la globalizacion


La globalización

¿qué es la globalización?
Se entiende por globalización al proceso de integración/intercambio, de cultura, política, económica e informática. La globalización se originó con la caída del muro de Berlín en colapso en la unión soviética y el fin de la guerra fría. 
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales. Surgió con los procesos migratorios de la prehistoria, a consecuencia del descubrimiento, conquista colonización del nuevo mundo… más la evolución de sistemas de transporte y comunicación o finales del siglo XIX.

Ventajas
Desventajadas
-       Avances tecnológicos y científicos
-       Aumento de gasto administrativo.
-       calidad de productos y programas.
-       Degradación del medio ambiente.
-       Aumento de poder negociador.
-       Desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados.
-       Permite que exista comunicación entre las naciones.
-       Fracaso de regímenes comunistas o sociales.
-       Permite conocer otro tipo de cultura y costumbre


La globalización en la tecnología.
La primera gran innovación se produce en áreas del campo aeroespacial, informática, clonación, nanotecnología, biotecnología… absorben astronómicos presupuestos con retos que se resuelven en invenciones que rozan algunas aportaciones de la ciencia ficción.
De la carrera espacial surgieron muchos importantes productos y técnicas muy utilizados en la actualidad como son: los pañales descartables, el tubo de crema dental, el teflón, el velcro, la pintura anticorrosión, el termómetro digital, las zapatillas con absorción de choque, el sistema de ahorro de energía de la heladera, los marcapasos, la cirugía láser, las ecografías, los anteojos con recubrimiento contra la radiación, los alimentos deshidratados, los detectores de humo, las herramientas inalámbricas o el código de barras en las etiquetas de lo que compramos en el supermercado.
La tecnología del programa espacial de la NASA produjo 1400 productos comerciales, incluida la televisión y la radio satelital, la telefonía celular, la navegación GPS, la tecnología médica avanzada como los audífonos digitales o las bombas cardíacas en miniatura, las telas resistentes al fuego, la ranura de seguridad en las rutas, los detectores de minas o los sistemas de purificación del agua.
Es, sin duda, en el área de las comunicaciones y la microelectrónica donde la herencia espacial tuvo su mayor impacto. La globalización, nació de la era espacial. Los satélites no se limitan sólo a facilitar la comunicación. Científicos especializados en la lectura de las imágenes que captan de la Tierra y sus océanos pueden realizar predicciones meteorológicas, evaluar las cosechas, descubrir riquezas minerales o pesqueras, prevenir desastres naturales y evaluar sus daños para proveer ayuda a las zonas más necesitadas.


La globalización en la ciencia



En este trabajo propongo algunas consideraciones relacionadas con el impacto de la globalización sobre la organización de las ciencias sociales, que pueden interesar desde la perspectiva de la región latinoamericana. Comienzo esbozando los rasgos de la globalización de la ciencia, luego toco brevemente la percepción amplia de cierto clima de crisis en las ciencias sociales, y considero las contradicciones estructurales de la ciencia, que hoy se vuelven desafíos urgentes para la misma. Seguidamente, reviso las tendencias en la organización de la ciencia y la educación superior, concluyendo con algunas reflexiones sobre ganancias y pérdidas.

Aunque el mundo académico todavía está lleno de iniciativas excitantes, hay un sentimiento ampliamente compartido que no todo está bien en el mundo de las ciencias contemporáneas.1 En las ciencias naturales y exactas los síntomas más obvios de dificultad son una tendencia a la baja en la matrícula estudiantil en varios campos del conocimiento -especialmente en Estados Unidos y Reino Unido, aunque esa disminución se ve compensada por el aumento continuado de estudiantes provenientes de países asiáticos, africanos y latinoamericanos-, la creciente desconfianza del público, los escándalos de la ciencia comercializada (por ejemplo, los fármacos),2 y ahora, cada vez más, la competencia creciente de Asia en muchas áreas clave, como la nanotecnología.
En las ciencias sociales la matrícula continúa creciendo, aunque debe reconocerse que las áreas que más crecen son las que resultan instrumentales al mercado -administración, gerencia y comunicación-.3 Sin embargo, ellas también comparten este sentimiento de crisis, percibida en fracasos como los de la ciencia económica vis-à-vis la realidad,4 la trivialidad de mucho de lo que pasa como investigación social, su inhabilidad para responder a desafíos reales5, al igual que el compromiso de una porción de la investigación social con intereses creados.
.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA NTC1486

Equipos de digitación y transcripción