NTC 1487
NTC 1487
Son las citas y notas al pie
de página de la norma técnica colombiana.
2-CLASIFICACIÓN
DE LAS CITAS
CITAS se define como un
pasaje, párrafo proposición o ideas que se extraen de la obra de un autor para
corroborar o contrastar lo expresado.
Clases de citas
Cita de cita: esta cita es
quien hace de un autor que, a su vez, la ha tomado de otro.
Ejemplo:
“A veces creo que es verdad lo que dijo mi
compadre Gabriel García Márquez, que cien años de soledad no era más que un
vallenato de 350 páginas”
Cita directa o textual: Cita
en la cual se hace transcripción de las palabras textuales de un autor.
Ejemplo:
A propósito del análisis de
riesgo, royal p. Fisher dice: un análisis de riesgo o valoración puede ser
efectuado en cualquier momento. Sus objetivos son:
Cita indirecta: Cita que hace
mención de las ideas de un autor, con las palabras de quien escribe.
Ejemplo:
Como dice marbete, el éxito de
la producción de las frutas en chile está asociado a factores como el clima, la
geografía, el talento técnico y empresarial.
3-USO
DE IBID y OP.CIT
En algunos casos se hace
necesario referenciar más de dos veces las ideas de un autor en el mismo
documento, estas ideas pueden estar continuas o alternadas dentro del texto. Es
por esto que las normas ICONTEC hacen uso de IBID y OP.CIT. En esta entrada se
describe en detalle el uso de estas dos abreviaciones.
|
Cuando
se hace IBID
Cuando un mismo trabajo u obra
se cite más de una vez consecutiva, es decir, cuando esta referencia no se
intercala con otra referencia diferente se debe usar la abreviatura “Ibíd.”.
Posterior a esta abreviatura es necesario agregar una coma seguida del número
de página correspondiente.
Cuando usar OP. CIT.
Esta abreviación se usa en
caso de que sea necesario citar el trabajo de un autor que haya sido citado
anteriormente de forma completa pero no en la referencia anterior. La
abreviación “Óp. Cit.” se debe escribir a continuación del apellido del autor y
debe ser separada del apellido por una coma, posteriormente se deben agregar
los números de las páginas correspondientes.
4-
PARA QUE SIRVE LAS NOTAS DE PIE DE PÁGINA
Las notas al pie de página son
aquellas que ofrecen información adicional que resulta de interés para el
lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de manera
fluida. Por lo tanto, se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco o un
número) y se consigna la información al final de la hoja.
La nota al pie sirve para
indicar la fuente de una cita o la referencia de una obra mencionada en el
texto. A veces, se utiliza para incluir un comentario breve.
Las notas al pie de página se
indican en el texto con asterisco (*).
La señalización de las notas
al pie de página no es consecutiva en el texto, sino que corresponden a cada
página.
Que debe llevar el pie de
página:
-Forma mediante la cual se
obtuvo la información: entrevista, carta, libro, etc.… este dato se escribe con
mayúscula fija.
-Nombre y cargo de la persona
que suministró la información.
-Ciudad y fecha en que se
obtuvo la información.
-Nombre del libro donde saco
la información
Ejemplo
Entrevista con maría Emma
mejía, ministra de educación de Colombia. Bogotá, 20 de febrero de 1996.
|
Comentarios
Publicar un comentario